CONSTRUCCIÓN DE UN VUMETRO CON LEDS RGB
Con motivo de las próximas fiestas Navideñas se me ocurrió hacer un vúmetro a leds para dar un ambiente navideño a la casa. Este proyecto que os presento, aparte de vúmetro se le puede conectar un altavoz y un micrófono elektret con lo cual si tenéis un PC con el audio correspondiente se puede usar también como karaoke. Seguidamente vamos a pasar a comentar el esquema teórico.
Este montaje que a primera vista puede parecer al complicado en realidad no lo es como veremos a continuación. Se puede decir que está compuesto de cuatro secciones, estas secciones están delimitadas con una línea azul como podéis apreciar el en esquema.
La primera sección la compone un preamplificador para micrófono elektret, solamente lleva la capsula en sí y un transistor, el BC548, que amplifica la señal a la salida de la capsula, aunque estos micros elektret llevan incorporado en su interior un pequeño amplificador, las correspondientes resistencias de polarización y los condensadores de filtro y acoplo. Como podéis ver tuve que ponerle un regulador de tensión el L7806 para proporcionarle a la capsula una tensión estable y bajar la tensión a unos 6 voltios para que no distorsionase y que los 12 voltios que tenemos para alimentar los diferentes circuitos eran excesivos para este tipo de capsulas.
La segunda sección es el vúmetro que está compuesto solamente del CI LM3915, también podéis utilizar el 3914 o 3916, yo utilicé el 3915 porque es el que tenía a mano, un potenciómetro de un 1K para la regulación del nivel y un conmutador para cambiar la salida entre barras o puntos. Veréis que entre la salida de audio del preamplificador y la entrada del LM3618 (patilla 5) hay intercalado un diodo (1N5822) un condensador y una resistencia, este pequeño circuito es muy importante ponerlo ya que si no lo ponemos los leds no responden de una manera adecuada, dejando una pequeña estela entre el apagado y encendido y consecuentemente el efecto producido no es del todo satisfactorio como veremos al conectar el osciloscopio cuando hagamos las pruebas pertinentes.
La tercera sección es el complemento de la segunda ya que es el conexionado de los diodos leds al CI. Los leds se pueden conectar de varias formas dependiendo de la tensión de alimentación que usemos para alimentar el vúmetro, teniendo en cuenta que el LM3915 puede soportar una tensión comprendida entre los 12 y 25 voltios DC, y según el voltaje que usemos podremos poner más o menos leds en serie o resistencias limitadoras entre las series de leds y el CI. Para una alimentación de 12 V. se pueden poner tres leds en serie sin tener que poner resistencias limitadoras o una tira de leds RGB que es lo que yo he usado para este montaje. Si alguien utiliza un sistema de alimentación de 24 o 25 voltios se pueden poner hasta 7 u 8 leds en serie por canal sin tener que usar resistencias limitadoras y en el caso que utilicéis menos leds tendríais que calcular el valor de las resistencias limitadoras para el numero de leds que uséis y el color de los leds.
Y en cuanto a la cuarte y última fase comentaros que nos es más que un simple amplificador de audio que utiliza el TDA2003 con una potencia de salida de 10 watios. Este amplificador lo puse para poder contarle un altavoz externo, para poder tener en la salida música y micrófono para el tema del karaoke. El montaje se puede sofisticar algo más añadiéndole un regulador de graves y agudos, un mezclador etc. pero esto ya lo dejo a la creatividad de cada uno. Más abajo os dejo un video con el resumen del montaje, y esto ha sido todo, espero os sea útil y os guste este tutorial y aprovechar la ocasión para desearos unas felices Navidades y un venturoso año nuevo.




