CONSTRUCCIÓN DE UN TRANSMISOR DE A. M. EXPERIMENTAL

En esta apartado veremos cómo construir un sencillo transmisor de AM que operara en la banda de OM (onda media), la frecuencia de la onda media está comprendida entre los 550 y los 1600 KHz. Esta transmisor tendrá muy poca potencia y su alcance estará limitado a unos centenares de metros, esto está hecho a propósito con el fin de que cuando transmitamos no interfiramos a otros receptores tanto particulares como comerciales ya que estas interferencias que pudiéramos causar están penalizadas por la Ley, a no ser que se disponga de una licencia para poder transmitir tipo Radioaficionado.

Este montaje lo vamos a dividir en cuatro etapas

1ª Descripción de los materiales

2ª Examen del circuito técnico del transmisor

3ª Montaje de los componentes

4ª Pruebas de transmisión

MATERIALES

                                                     RELACIÓN DE MATERIALES

2 Resistencias de 47 k Ohms

2 Resistencias de 220 K Ohms

2 Resistencias de 10 M Ohms

1 Resistencia de 100 K Ohms

2 Condensadores de 50 pF de styroflex

1 Condensador de 10 KpF de styroflex

2 Condensadores de 10 KpF 1000 V.

1 Condensador de 1000 pF 1000 V.

1 Condensador de 0.1 uF 1000 V.

1 Lámpara ECH81

1 Lámpara EF89

2 Zócalos Noval

4 Clavijas hembra

6 Tornillos con turca M3

1 Micrófono dinámico

1 Chasis

Hilo de cobre esmaltado

1 Trozo cartulina

Barniz eléctrico

Pegamento

FUNCIONAMIENTO

Iniciamos la descripción del circuito partiendo de los pasos de baja frecuencia. Dicho circuito está formado por las dos secciones de la válvula ECH81 este es un circuito normal similar al que ya montamos cuando realizamos el montaje del receptor a reacción de tres etapas.

La señal aplicada a la reja de la sección tríodo es amplificada y por medio del condensador C2 pasa a la reja de la sección heptodo de la misma válvula conectada en pentodo. Las variaciones consiguientes de la tensión anódica se aplican a la reja-pantalla del tubo oscilador de radiofrecuencia EF89 determinando una modulación del flujo electrónico y consiguientemente una modulación en amplitud de la onda portadora.

Veamos ahora el funcionamiento del oscilador de RF.

Cualquier oscilador de RF está constituido esencialmente por un tubo electrónico que suministra la energía necesaria a un circuito resonante para mantenerlo en oscilación.

El circuito resonante está formado por una bobina y un condensador y goza de la propiedad de que cuando se alimenta adecuadamente, de convertirse en sede de oscilaciones eléctricas, cuya frecuencia depende del valor de los componentes de dicho circuito resonante.

Cuanto mayor es el valor de la inductancia y de la capacidad tanto mayor es la frecuencia de la oscilación generada. Este tipo de oscilador se denomina oscilador "HARTLEY" en recuerdo a su inventor.

El circuito resonante está formado por el condensador C5 de 500 pF y por el arrollamiento conectado en paralelo a aquel. El condensador C6 de 50 pF y la resistencia de 47 K conectados a la reja de control del pentodo EF89, la polarizan con el valor idóneo para mantener constante la amplitud de la oscilación generada. La resistencia R7 de 47 k desempeña la función de una resistencia normal de carga anódica. En el instante que en que se alimenta el oscilador de RF, circula una corriente considerable por el circuito anódico del tubo, al estar el cátodo del tubo conectado a una toma intermedia de la bobina osciladora. La corriente del catado induce entonces una tensión en la bobina, la cual se aplica a la reja de control de dicho tubo, en fase adecuada, determinando así el cebado de las oscilaciones. Cuando se alimentan las dos etapas, la señal obtenida a la salida del micrófono, al hablar ante el mismo, se aplica después de amplificada convenientemente, a la reja pantalla del tubo oscilador de RF, determinando una variación de la tensión de reja pantalla y consiguientemente, una variación de la intensidad de la corriente anódica.

De esta manera, la señal de RF que se establece en los extremos de del circuito resonante varia también con el ritmo de la tensión de la reja-pantalla, o sea, que resulta modulada en amplitud. Dicha señal modulada se aplica luego a la antena por medio del condensador C7 de 50 pF, siendo irradiada por dicha antena.

LA BOBINA

Para hacer la bobina cortaremos un trozo de cartulina de 11 X 9 Cm la cual enrollaremos sobre un soporte cilíndrico de nos 10 mm. de diámetro la pegaremos y barnizaremos con barniz para circuitos eléctricos, tipo los que usan los bobinadores, a continuación haremos unos taladros según esquema para luego pasar a devanar con hilo de cobre esmaltado de 0,3 la bobina también según el esquema, creo de los dibujos son lo suficiente aclaratorios para no tener problemas para construir la bobina osciladora.

SOPORTE BOBINA

DATOS DEVANADO BOBINA

MONTAJE DE LOS COMPONENTES

PRUEBA DEL RECEPTOR

Para ver como funciona el receptor lo mejor es visualizar el siguiente video ya que al ser una comprobacion auditiva es la mejor manera.

VIDEO DEL MONTAJE PASO A PASO