REGULADOR DE BRILLO PARA LEDS
El otro día hablando con unos amigos me comentaron que en estas pasadas fiestas navideñas tuvieron unos problemas con las tiras de leds con las que habían adornado sus casas, pues querían regular la luminosidad de las tiras y pusieron unos reguladores estándar y no les funcionaron, me dijeron que las tiras les hacían cosas muy extrañas, parpadeos, apagados momentáneos etc. entonces les comente que estos reguladores no sirven para los leds, van bien para lámparas estándar pequeños motorcitos , pero no para los leds les comente que los reguladores tenían que ser de otro sistema y que era muy fácil de hacer y como no podía ser de otra manera me pidieron que les hiciera uno (para cada uno claro está). Entonces me dije que igual hubiese más gente que tuviese el mismo problema y entonces decidí hacer este tutorial al mismo tiempo que les hacia los dimmer o reguladores a ellos, así que manos a la obra. En primer lugar, explicaremos el por qué se necesita un circuito diferente y luego pasaremos a analizar brevemente el esquema teórico, en el video ya lo explicaremos con más detalles para aquellos que les interese aparte del montaje saber cómo funciona.
Cuando se quiere regular algo (lámparas, motores, etc.) en lo primero que se piensa es en hacerlo con resistencias o con algún circuito regulador de tensión lineal o de corriente con los famosos LM 315 o LM317. El problema de regular la luminosidad de los leds con este medio es que la curva de los leds no es lineal ya que los leds se comportan igual que un diodo, de hecho, lo son, esto sería el primer problema al regularlos por tensión, ósea que al regular el potenciómetro la luminosidad no sería lineal. Si lo hacemos por corriente (intensidad) la regulación sería más lineal, pero tiene el inconveniente que tiene mucha disipación en forma de calor, de todas maneras, en los dos casos tanto si lo regulamos por tensión o por corriente despreciamos la misma potencia que la que estamos alimentando los leds. Si aplicáis la ley de Ohm multiplicando la tensión por la intensidad obtendréis la potencia disipada y veréis que es absurdo.
La solución a estos problemas es regular los leds con un mos fet de potencia. El funcionamiento seria como si tuviéramos un interruptor que se cerrara y abriera 700, 800 o 1000 veces por segundo, cosa que no percibe el ojo humano, al variar la velocidad varia el brillo de los leds, en resumen, que al variar en ancho de pulso varia el brillo de los leds como veremos, cuando conectemos el osciloscopio, en el video que dejare al final de este tutorial.
EL ESQUEMA TEORICO


Como podeis ver el trazo amarillo corresponde a la curva de carga y descarga del condensador y el trazo azul al pulso.
CIRCUITO INTERNO DEL NE555

PATILLAJE DEL IRF 3205

MATERIALES
1 Placa de circuito impreso positiva o pre perforada
1 C.I. NE555
1 Mos Fet IRF3205
2 Diodos rapidos 1N4148
1 Condensador de 10nF
1 Resistencia de 1K (marron-negro-rojo)
1 Potenciometro de 500K
1 Bornera de 3 bornas
1 pomo para potenciometro (opcional)
1 Caja para ubicar el montaje (opcional
1 Zocalo para el C.I. (opcional)
VISTA DE LOS MATERIALES

VISTAS VARIAS DE LAS PLACAS Y CONEXIONADO A LOS LEDS RGB

CAJA PARA EL MONTAJE

PLACA LADO COMPONENTES

PLACA LADO PISTAS