MONTAJE DE UN RECEPTOR A REACCIÓN CON TRES VÁLVULAS SOBRE UNA PCB

Vamos a montar un receptor experimental a reacción de AM para la banda de Onda Media montado sobre una PCB.

En primer lugar lo que he hecho ha sido buscar en mis archivos un esquema que nos sirviese para lo que queríamos hacer y encontré unos que nos venía a las mil maravillas para lo que pretendía hacer. Seguidamente nos pusimos a buscar el material que necesitaría para el montaje sobre todo las tres lámparas una 6AK6 y dos 6AK5, esas lámparas las saque de un viejo chasis que tenida de un televisor bastante antiguo, con el material restante no hubo problema por ser componentes pasivos muy comunes, lo que si tuvimos que fabricar fueron las bobinas de antena, sintonía y reacción, tema que trataremos más adelante. Más abajo os dejo los esquemas del receptor, el original y el que modificamos para poder montarlo sobre una placa PCB ya que estos aparatos los componentes se montaban al aire.

ESQUEMA ORIGINAL

ESQUEMA MODIFICADO 

  Seguidamente me plantee como quería que fuese el montaje y que pros y contras podríamos encontrar el primer problema que me encontré fue que al diseñar la placa PCB el programa no contemplaba la inserción de las válvulas termoiónicas, entonces no tuve más remedio que hacer el montaje en dos placas de circuito impreso, una para el receptor en sí y otra para las lámparas como podréis ver a continuación, las placas se han hecho como siempre, con el sistema de insolacion. 

FOTOLITO

PLACA RECPTOR LADO COMPONENTES

PLACA RECEPTOR LADO PISTAS

FOTOLOTITO PLACA LAMPARAS

PLACA LAMPARAS LADO COMPONENTES

PLACA LAMPARAS TERMINADA

MATERIALES

PLACA RECEPTOR TERMINADA

PRUEBA DEL RECEPTOR

RELACION DEL MATERIAL NECESARIO PARA EL MONTAJE

RESISTENCIAS MATERIAL VARIO

2 de 4,7 K 1 Choque de 2,5 Mh

1 de 1,8 k 1 Choque de 24 H

1 de 22 k 2 Válvulas 6AK5

1 de 1 k 1 Válvula 6AK6

1 de 47 k 3 Zócalos para válvulas

1 de 470 Ohmios 1 Transformador Salida

1 de 470 K 1 Altavoz 8 Ohmios 2 W.

1 de 1 M 1 Interruptor

2 Potenciómetros de 100 K

CONDESADORES 3 Botones mandos

7 de 100 pF 4 Hembrillas

1 de 120 pF Tornillería varía cables etc.

1 de 220 pF ALIMENTACIÓN

2 de 10 uF electrolítico 1 Transformador 220/6 V 2A

2 de 22 uF electrolítico 1 Transformador 220/12 V 2A

1 de 4,7 uF electrolítico 1 condensador 47uF/400V Elec

1 de 410 pF variable 4 diodos 1N4007

PRUEBA DEL RECEPTOR

Como podéis ver ya está terminado el receptor y conectadas las dos placas, los potenciómetros, el condensador variable y las bobinas provisionales, estas bobinas las iremos modificando en sus número de espiras hasta conseguir la mejor recepción, este tema como ya dijimos anteriormente lo trataremos más a fondo próximamente. Alimente con 6 voltios en CA los filamentos de las válvulas y con 150 voltios en DC de corriente anódica, le conecte una altavoz exterior la antena exterior (hilo largo) y la toma de tierra. El receptor comenzó a recibir estaciones tanto locales como extranjeras, el receptor en si funcionaba perfectamente observamos que la recepción variaba ostensiblemente al variar la distancia de las bobinas, su posición y su número de espiras, quedando bastante satisfecho de su rendimiento

PARTICULARIDADES A TENER EN CUENTA EN EL MONTAJE

1ª) Al hacer la placa de las lámparas teneis que tener en cuenta invertir el fotolito (impresión en espejo), el motivo de ello es que las patillas de las válvulas van numerdas desde la primera empezando por la izquierda (patilla uno) hasta la siete contando en sentido horario pero vista la válvula por la parte inferior.

2ª) El choque de 24H va en el exterior de la placa ya que aprovechamos un transformador de 220/9 voltios, (tranformador azul que se ve en la imagen anterior). Lo podeis ponerlo sopre la placa, pero vais a necesitar una placa mas grande y remodelarla.

3ª) Podreis observar que el condesador variable es un tamden,(condensador de 2 cuerpos), esto no es mas que solo teneia condensadores de este tipo , pues solo se utiliza un cuerpo.

4ª) En la prueba del receptor he usado una fuente de alimentación externa, pero vamos a usar una alimentacion interna con dos tranformadores uno de 220/6 voltios otro de 12/220 voltios, y un circuito rectificador compuesto de 4 diodos y un condensador como podréis ver seguidamente.

5ª) La alimentacion de las válvulas se hace directamente desde el transformador de 6 voltios AC a la placa de las lamparas.

LAS BOBINAS

En relación a las bobinas comentaros que se pueden hacer de varios tipos, cilíndricas, de nido de abeja o de tela de araña, cada una tiene sus particularidades, las cilíndricas tiene la ventaja de ser muy fáciles de construir, pero su rendimiento es bastante bajo, las de nido de abeja son más complejas a la hora de devanarlas, pero tienen más ganancia y pueden ser ajustables cosa que muy interesante a la hora de sintonizar las emisoras y las de tela de araña tienen casi las mismas características que las de nido de abeja pero con algo más de ganancia debido a sus características de montaje. En este caso he optado por hacerlas del tipo tela de araña, para ello se han hecho unas formas de madera como la de fotografía.

FORMA DEL SOPORTE DE LA BOBINA

 La bobina se a hecho con hilo de litz del tipo 100/46 y se han devanado 32 espiras para las bobinas de antena y reacción con una impedancia de 36 uH y son móviles. La bobina de sintonía es fija y se han devanado 62 espiras con una impedancia de 177 uH, todo el conjunto se ha montado en la parte superior del receptor junto a las válvulas.

LAS TRES BOBINAS TERMINADAS

TERMINACION DEL RECEPTOR

Ya tenemos el receptor funcionando, solo nos queda terminar de ubicar y fijar sus componentes. Tenía dos opciones, una montar todo el conjunto sobre una base con todos los componentes al descubierto y la otra darle un aire un poco "retro", me decidí por esta última. Para ello lo primero que hice fue montar un receptáculo, (cajón) para montar todos los componentes.

 En la parte superior del cajón decidí poner las lámparas vistas, por lo cual practique tres taladros en la tapa superior y fijé la placa de las lámparas en la parte inferior de la misma, no sin antes eliminar los bloques de conexión y soldar en su lugar los cables que van a la placa del receptor. 

MUEBLE DEL RECEPTOR

VISTA SUPERIOR DEL MUEBLE

CONEXIONADO DE LA PLACA DE LAS LAMPARAS

    Seguidamente soldamos los cables tanto de la placa de las válvulas como los cables de los diferentes componentes, como transformadores, potenciómetros, condensador variable, choque y demás clavijas. 

       Luego pasamos a fabricar el panel frontal donde fijamos los dos potenciómetros y el condensador variable con sus correspondientes pomos y semicírculo de escala de sintonía.

    También hicimos la tapa posterior donde van montadas las hembrillas de toma de tierra, de antena, salida de altavoces y toma de red.

LOS COMPONENTES EN EN MUEBLE

VISTA FRONTAL DE RECEPTOR

VISTA POSTERIOR DEL RECEPTOR

  Para terminar el receptor solo nos queda fijar las bobinas y probar el receptor.

EL RECEPTOR TERMINADO  

PRUEBA DEL RECEPTOR