MULTIFUENTE DE ALIMENTACIÓN
En todo laboratorio o taller de electricidad y electrónica es indispensable disponer de unas fuentes de alimentación que nos suministren varias tensiones para nuestros experimentos y montajes. Los que nos dedicamos a la restauración de aparatos de época además de las tensiones normales que se usan hoy en día como pueden ser 3, 5, 9 12 voltios en corriente continua etc., necesitamos disponer de unas tensiones que no son tan normales para poder alimentar los diferentes circuitos de las lámparas termoiónicas, tanto los circuitos de filamentos 4, 6, 12, 24 voltios en corriente alterna como las tensiones anódicas que pueden oscilar entre 75 y 350 voltios en corriente continua.
Dándole vueltas al tema decidí hacer una fuente de alimentación que soportase toda la gama de tensiones tanto las que se usan en la electrónica moderna como las que se usaban en otros tiempos, que fuese económica y lo más reducida posible así que nos pusimos manos a la obra y empecé a construir lo que le llamo la "MULTIFUENTE DE ALIMENTACIÓN".
Vamos a dividir la construcción de la fuente en tres grupos o partes, la primera será la que corresponde a las tensiones continuas de 3, 3V, 5V, 12V y una tensión regulada de 1,5V a 12V en corriente continua (DC), la segunda parte tratara de la alimentación de las lámparas termoiónicas con tensiones de filamentos de 4, 6 , 12 y 24 voltios en corriente alterna (AC) y las tensiones anódicas de 75, 150 y 300 voltios en corriente continua (DC), y la tercera parte será lo que es el interconexionado de los diferentes grupos el acoplar todos los componentes en su habitáculo y la prueba de la fuente.
PARTE PRIMERA LA ALIMENTACIÓN CON UNA FUENDE DE PC
Para hacer la parte de las tensiones para alimentar los circuitos modernos así como las "protoboards" recupere una fuente de un viejo PC que tenía por casa, también se pueden conseguir en chatarreros o tiendas de informática que seguramente te lo van a regalar, esta fuente aparte de darnos las tensiones necesarias también nos suministra una corriente más que suficiente para lo que necesitamos como podréis ver en la etiqueta de características. Lo primero que hicimos fue abrir y cortar los cables que no vamos a usar y les pusimos un funda termo retráctil para evitar malos contactos y cortocircuitos, dejamos dos cables amarillos (+12 voltios) un cable rojo (+5voltios), un cable naranja (+ 3,3 voltios) un cable negro (- masa o negativo), una cable violeta (5 Vsb) y un cable verde (on). Este cable verde tendrá que ir conectado a masa a través de un interruptor para que la fuente se active.
EL REGULADOR DE TENSIÓN
Para conseguir la tensión DC regulada de 1,5 a 12 voltios incorpore un regulador de tensión cuyo circuito os dejo a continuación, como veréis es muy fácil de construir, se usa el conocidísimo LM317T, este regulador de tensión tiene que ir montado sobre un buen disipador de calor como veréis más adelante
Para hacer el regulador de tensión me he basado en el esquema que veréis a continuación, no es más que el clásico LM317T montado sobre una PCB cuya construcción ya tratamos en otro capítulo dedicado exclusivamente a la construcción de PCBs. Como veréis no tiene ninguna complicación solamente tener en cuenta que el LM317T tiene que ir montado sobre un disipador de calor y aislado eléctricamente de masa.

PARTE SEGUNDA LAS TENSIONES DE FILAMENTO Y ANODICAS
En el montaje del segundo módulo necesitamos obtener las tensiones de filamento de las válvulas termoiónicas, 4 - 6 - 12 y 24 voltios en corriente alterna (AC) y las tensiones anódicas de 75 - 150 y 300 voltios en corriente continua (DC), para ello hemos realizado en siguiente montaje, que como podréis ver en el esquema no es más que dos trasformadores que tiene conmutadas sus diferentes tensiones y la parte rectificadora duplicadora de tensión
Pocos secretos tiene este sencillo montaje del cual os pongo el esquema técnico y el práctico con el que haremos la PCB ya que difieren uno del otro al ir montados muchos componentes en el panel frontal de fuente.


LAS TENSIONES DE 4 Y 24 VOLTIOS AC
Para obtener las tensiones de filamento de 4 y 24 voltios en corriente alterna se han puesto dos transformadores del voltaje correspondiente conectados directamente a sus hembrillas, con un divisor de tensón para los 4 voltios ya que el transformador es de 9 voltios despues de aplicar la correspondiente formula para su calculo.
COMPACTACIÓN DELAS PCBs
Para economizar espacio he unido las tres PCBs en una sola PCB ya que asi simplifico bastante el montaje de las placas del circito impreso.
PRUEBA DE LA PCB TERMINADA
Pues ya está la placa terminada con todos sus componentes montados, después de una inspección visual e instrumental sin tensión, hemos pasado a comprobar el funcionamiento bajo tensión con resultado totalmente satisfactorio. Al comprobar la placa tened en cuenta que hay que aplicarle una carga porque si no os puede dar lecturas erróneas, yo en particular le conecte lo primero que tenía a mano, que fue una lámpara dicroica de 220 v 50 W. Y esto ha sido todo en cuanto al montaje puramente electrónico, ahora seguidamente vamos a ver lo que es en si el montaje mecánico el ensamblaje de los diferentes módulos y el conexionado.
DIFERENTES MEDICIONES SOBRE LA PCB
PARTE TERCERA SOPORTE, INTERCONEXIONADO Y PRUEBAS FINALES
En este paso vamos a montar la caja de la fuente, el panel frontal, el panel trasero y ubicar los componentes para luego hacer el interconexionado. En primer lugar hemos cortado una tabla de madera de 245 X 170 X 20 mm de grosor la cual será la base, también se han cortado unos tableros de 3 mm de grosor de medidas 170 x170 mm (2) y uno de 255 x 170 mm que serán los dos laterales y la parte superior respectivamente, después de fijar el conjunto con cola blanca y unos clavos se ha practicado en un lateral un orificio donde ira una rejilla para la refrigeración de la fuente, y para terminar la caja se a lijado y pintado todo el conjunto con pintura metalizada.
EL HABITACULO
EL PANEL FRONTAL
Para hacer el panel frontal se ha cortado una plancha de aluminio de 250 X 170 X 2 mm en la cual se le han praPor otra parte se ha diseñado con el ordenador lo que será la caratula de la fuente, la cual hemos imprimido en una hoja de plástico transparente especial para impresoras de chorro de tinta y que esta engomada por una cara, (se venden en cualquier tienda del ramo de papelería), y la hemos pegado en la parte frontal de la chapa de aluminio para pasar a montar los componentes sobre la mismacticado los orificios necesarios para ubicar los distintos componentes.
PANEL POSTERIOR
Se ha cortado otra chapa de dimensiones iguales a la de la parte frontal a la cual se le ha acoplado la fuente ATX, la toma de corriente el disipador del regulador de tensión, se ha fijado sobre el disipador el regulador de tensión (LM317T) teniendo la precaución de aislarlo eléctricamente de masa y poniéndole un poco de silicona térmica para una más eficaz disipación térmica, para asegurar aún más esta disipación le hemos añadido un pequeño ventilador.
Por ultimo sea fijado con unos separadores la PCB y los transformadores quedando así lista la fuente para proceder a hacer el interconexionado entre la PCB los transformadores y el panel frontal, cosa que veremos en el próximo y último paso
INTERCONEXIONADO
Aqui podeis ver el interconexionado de la fuente, aunque parezca muy lioso no lo es tanto., pues siguiendo los esquemas de cada modulo no tiene ningun problema. Con esto ya queda terminada la "multifuente" solo queda taparla y probarla. Espero os sirva.
PRUEBAS DE LA FUENTE