MEJORAS AL RECEPTOR DE TRES ETAPAS

Estando probando con unos amigos el montaje del receptor a reacción de tres etapas , me di cuenta que se podían hacer unas pequeñas mejoras al receptor para mejorar su rendimiento. Las modificaciones que hice fueron las siguientes:

Modificar la fuente de alimentación

Sustituir el transformador de entrada

Ajustar la impedancia entre el amplificador y el altavoz

Modificar la bobina de sintonía

MODIFICACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

       Si comparáis el esquema del primer montaje con este, lo primero que podréis observar es que el transformador de alimentación de 12 voltios se ha sustituido por uno de 24 voltios, ya que hemos alimentado el receptor a 19 voltios en vez de a 12 como estaba antes para aumentar el rendimiento del antes mencionado receptor. Para obtener esta tensión he tenido que modificar la fuente, cambiando el LM317 por un LM338 y sus correspondientes componentes pasivos ya que también han cambiado de valor. Esta fuente es regulable de 1,5 a 30 voltios a través del potenciómetro de 10K, esto nos da una ventaja adicional, que es que podemos regular la tensión del receptor cuando están alimentadas todas las etapas evitando alguna caída de tensión. Después de obtener los 19 voltios DC necesitaba también obtener una tensión de 12 voltios DC para alimentar la etapa amplificadora y para ello dispusimos un regulador de 12 voltios el LM7818 como podéis ver en el esquema. Una salvedad importante, los reguladores de tensión tendrán que ir montados en un buen disipador de calor ya que este tipo de reguladores se calientan bastante y se pueden dañar. Y de esta manera resolvimos el tema de la alimentación.

LA ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIAS

El siguiente problema a resolver era el de las impedancias entra la válvula de salida y el altavoz, ya que el sonido no era ni lo potente ni claro que debería ser debido a que las válvulas tienen una impedancia bastante alta, pues pueden oscilar entre los 600 y 900 Ohmios y el altavoz la tiene de 8 Ohmios, entonces hay que adaptar las impedancias con un transformador.

Lo primero fue saber la impedancia de la lámpara de salida en este caso es la 12K5, para esto consultamos la tabla de características de dicha lámpara teniendo una impedancia esta de 800 Ohmios.

  Osease que necesitábamos un transformador con una Z=800 Ohmios en el primario aproximadamente. Buscando en el cajón de cacharros recuperados encontré un viejo transformador de audio de algún viejo receptor que desguacé en algún momento y que me fue a las mil maravillas. Como estos transformadores son difíciles de conseguir hoy en día hay otra solución, que es aprovechar algún transformador convencional aplicando unas sencillas formulas siempre que este esté dentro de un rango aceptable. El cálculo es el siguiente:

Donde:

Zp = Impedancia del primario del transformador

Rt = Relación de transformación

Za = Impedancia del altavoz

Para calcular la relación de transformación la fórmula es la siguiente:

Rt = Ve / Vsd

Donde:

Rt = Relación de tranformación

Ve = Voltaje de entrada

Vs = Voltaje de salida

Supongamos que tenemos una válvula con 700 Ohmios de impedancia de salida, un altavoz de 8 Ohmios y disponemos de un transformador de 220/24 voltios.

Lo primero sería calcular la relación de transformación

Rt = Ve / Vs = 220 / 24 = 9.166

Teniendo la relación de transformación ya podemos calcular la impedancia del primario del transformador

= 9.166 X 9.166 X 8 = 672 Ohmios

Como podéis observar entra en el margen de la impedancia de la lámpara.

AJUSTE DE LA BOBINA DE SINTONIA

En el tema de la sintonía detecte que la bobina no estaba bien dimensionada, pues al variar la sintonía por medio del condensador variable no se sintonizaban las emisoras que en teoría tenían que hacerlo, ósea que el circuito resonante estaba fuera de gama.

Teniendo en cuenta que la gama de frecuencia de la O.M. (onda media) está comprendida entre los 520/550 KHz gama inferior, condensador variable completamente cerrado (frecuencia más baja y longitud de onda mayor) hasta los 1500/1600 KHz gama superior, condensador variable completamente abierto (la frecuencia más alta y longitud de onda menor) solo me quedo una opción que era redimensionar la bobina de sintonía, para ello lo que hice fue poner el condensador variable a ¾ partes de su recorrido desde la parte de la gama inferior (550KHz) que corresponde más o menos a 738 KHz. Conecté el osciloscopio a la bobina de sintonía y fui quitando y poniendo vueltas de hilo hasta que me dio una lectura de 738 KHz (+ / -).

    Y así fue como mejore muchísimo el rendimiento de este pequeño receptor.

Os dejo unas fotos del receptor y un video resumen para que podáis oír como recibe.

VIDEO RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES