LA PROTOBOARD
La Protoboard o placa de pruebas (en Español) es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Su huso es muy práctico a la hora de probar o experimentar con circuitos electrónicos ya que no se tienen que soldar y desoldar los componentes, que se pueden deteriorar al repetir esta operación varias veces. Yo os recomiendo a todos los que empezáis con este tema de la electrónica que os agencies con una de estas placas que aparte de ser muy prácticas os pueden hacer ahorrar algún dinero en componentes y palcas para circuitos impresos.
De protoboard hay en el mercado de varios tipos, oscilando sus precios desde 5 € que cuesta un módulo sencillo hasta 40, 70 y 100 € que pueden valer los módulos más complejos.
Seguidamente os voy a describir el modulo que yo me hice, con un coste muy bajo no llego a los 15 €, con material reciclado. Este módulo que os voy a presentar, para empezar con montajes sencillos y no tan sencillos es más que suficiente, otra ventaja que tiene este sistema es que si se os queda pequeño siempre se puede ir ampliando. Un complemento muy interesante para las protoboards es hacerse una fuente de alimentación con varis tensiones de salida, tema que trataremos en otro apartado.
CONSTRUCCIÓN DE UN MODULO PROTOBOARD DE DOS CUERPOS
Para la construcción de este sencillo modulo utilicé un trozo de tablero (recuperado) de 5 mm de grosor y de medidas 21 X 12 centímetros, después de lijarlo y pintarlo le practique cuatro agujeros para insertar las cuatro clavijas (recuperadas de viejos montajes) para las tomas de corriente masa tierra u otra cualquier señal que pudiera necesitar, seguidamente fije los cuerpos de las protoboard con unos tornillos y por la parte inferior le puse cuatro separadores de goma y así quedo terminado el modulo. Un pequeño problema que me encontré fue que los cables para hacer los puentes pues los que yo tenía no me servían, unos por ser demasiado delgados y otros demasiado gruesos aparte que tenía que ser cable rígido, comercialmente es difícil de encontrar cable rígido de varias secciones o al menos donde yo vivo, pero mirando por internet vi la solución se vendes juegos de puentes a 2 € cada juegos, y así solucione el tema.
El coste como veréis fue muy bajo 10 € las placas, 4 € los puentes y lo demás fue material reciclado que tenía por mi taller.

JUEGO DE PUENTES 1

JUEGO DE PUENTES 2

UN MONTAJE CON MI PROTOBOARD

DIFERENTES EJEMPLOS DE MONTAJES
MONTAJE FACIL

MONTAJE MEDIO

MONTAJE MUY DIFICIL
