INSOLADORA CASERA DE BAJO COSTE PARA PCBs

 En este capítulo veremos cómo construir una insoladora para PCBs de bajo coste y con materiales reciclados que tenía por casa.

En primer lugar haremos el cajón o soporte de los tubos fluorescentes y demás componentes eléctricos, para ello hemos cortado cuatro trozos de un listón de madera que teníamos por el taller que había sobrado de un montaje anterior, cortamos dos trozos de 50 cm y dos trozos de 36 cm, el listón tiene un grosor de 2 cm y una altura de 12 cm, después de encolar y clavetear los listones marcamos un tablero con las medidas interiores y lo recortamos, este tablero será el soporte de los tubos fluorescentes y las reactancias.

 El próximo paso fue recortar otro tablero de las medidas del perímetro exterior del marco, y lo claveteamos sobre el mismo, esta será la parte superior de la insoladora, también practicamos en el frontal un rectángulo donde irá el panel de los mandos de la insoladora.  

  Seguidamente pasamos a poner macilla en los orificios donde están los clavos y a los desperfectos de la madera, y mientras secaba la macilla aprovechamos para fijar en la parte interior del cajón dos listoncillos a la altura conveniente que serán donde se fijara el tablero donde van montados los fluorescentes. Lijamos todo el cajón y le dimos la primera mano de tinte. 

Mientras se seca el tiente hemos montado sobre el tablero que recortamos con las medidas interiores los porta fluorescentes y por la otra cara las reactancias, hemos interconexionado todo los elementos según el esquema eléctrico que podréis ver más adelante. Seguidamente hemos puesto los tres tubos fluorescentes y le aplicamos corriente para comprobar que se enciendan correctamente. Como podréis observar en las fotografías veréis que hay dos tipos de tubos unos más blancos, ACTINICOS y otros más oscuros, BLC, los dos sirven igual, ya que los dos son de luz ultra violeta. También se pueden sustituir los tubos por leds ultra violeta, pero son bastante caros, yo le he puesto tubos BLC por la sencilla razón que los recupere de un viejo insectocultor así como los porta tubos y las reactancias, pues de lo que se trata es que salga el montaje lo más económico posible.

 A continuación hemos hecho el panel donde irán montados los diferentes componentes para maniobrar la insoladora, para ello hemos cortado una plancha de aluminio en la cual le hemos pegado una transparencia con sus correspondientes indicaciones como se ha hecho en otros montajes. También le hemos dado otra capa de tinte al cajón y posteriormente dos manos de barniz satinado. 

 Esperando que seque el barniz vamos a hacer el soporte para las placas a insolar, para ello hemos recuperado los restos de una rudimentaria ampliadora que no son más que un trozo de aglomerado forrado en blanco, un cristal, una espuma y dos bisagras para el cristal. Lo que hemos hecho a continuación ha sido fijar en la parte inferior del aglomerado cuatro tacos de goma y un sistema para anclar el cristal y no se pueda mover el fotolito en relación a la placa. En la parte superior hemos puesto unas tiras de cinta adhesiva de doble cara donde irá fijada la espuma y finalmente montamos el cristal con sus respectivas bisagras.

  Pues ya tenemos el soporte de las PCBs listo y el cajón también a punto de montar el panel y hacer las conexiones pertinentes, pero antes vamos a forrar el soporte de los tubos y el interior del cajón de cinta adhesiva de aluminio, esto es para que la madera no absorba la luz y esta se refleje con la máxima intensidad.

  Vamos a comentar brevemente el esquema de conexionado ya que no comporta dificultad alguna

El circuito esta alimentado directamente de red eléctrica de 220 voltios a través del interruptor general que da tensión al temporizador, este temporizador es un temporizador de luz de escalera que teníamos en un cajón de material recuperado, se puede regular el tiempo de disparo de 30 segundos a 30 minutos más que suficiente para nuestros intereses, las lámparas pilotos en nuestro caso van incorporadas en los interruptores también se pueden poner aparte montadas sobre el panel dependiendo de lo que disponga cada uno, el diodo led de señalización hemos puesto uno que lleva la resistencia incorporada. En cuanto al zumbador o avisador acústico no es más que eso, un zumbador que se alimenta también de la red de 220 voltios a través de su interruptor y esta comandado por un relé también de 220 voltios que se activa al estar la insolación en funcionamiento, este relé activado tiene el circuito de alimentación abierto y al terminar el tiempo programado se desconecta activando el avisador acústico.

Las reactancias son electrónicas recuperadas como dijimos anteriormente. El temporizador se activa al pulsar el pulsador de inicio de insolación.

Después de hacer el conexionado según el esquema hemos fijado el panel de mandos al frontal del mueble y le hemos añadido unas asas para facilitar el transporte.

Esta insoladora está diseñada para que se pueda usar de varias formas, poniéndola de boca arriba y añadiéndole un cristal se puede insolar las PCBs por las dos caras (una y después otra), si se hacen dos módulos iguales y se unen con una bisagra se pueden insolar las dos caras a la vez.

Bueno pues esto ha sido todo en cuanto a la insoladora que muchos seguidores de la página me habíais pedido, espero os sea de utilidad y si tenéis alguna duda ya sabes que me tenéis a vuestra entera disposición por este u otro medio. En cuanto al coste del montaje sin disponer de ningún material puede oscilar entre los 60 0 70 € teniendo en cuenta que una insoladora de estas características en el mercado se puede ir perfectamente a los 500 € creo que vale la pena montarla uno mismo y encima pasarlo bien con el montaje.

A CONTINUACIÓN OS DEJO UN VIDEO CON EL RESUMEN DEL MONTAJE Y SUS DETALLES