CARGADOR DE BATERIAS
El otro día necesite una batería de 12 voltios para hacer unas pruebas y paso lo que suele pasar en estos casos, que estaba la batería descargada, los alimentadores de que dispongo no me sirvieron ya que no tenían la tensión adecuada (13,8V) ni la intensidad para cargarla en un tiempo razonable. La batería en cuestión es una batería de plomo blindada sin mantenimiento de 12 V y 7A / H. Entonces me dije vamos a hacer un circuito que pueda cargar la batería en un tiempo no excesivo, que la mantenga cargada durante su uso y que desconecte la carga al estar cargada al 100% y así siempre tenerla disponible a plena carga. Comentando el tema por radio con el amigo Domingo EA6CJ, me dijo que el tenía un esquema que creía que me podía servir y que me lo mandaba por E-mail. Cuando lo recibí y lo analice vi que era exactamente lo que necesitaba ya que tenía todas las prestaciones que yo quería y encima era un circuito muy sencillo y muy económico ya que todos los componentes que utiliza son muy comunes y de bajo coste, así que decidí hacer el montaje que os voy a describir a continuación.
EL ESQUEMA TEORICO
Como podéis ver el circuito es súper sencillo, se podría decir que está compuesto de dos partes, una la alimentación y otra de regulación. El circuito se alimenta a través de un transformador con entrada del primario a 220 V AC y una salida en el secundario de 15V AC con una intensidad de carga de 500 mA a 1A. Esta salida de 15 voltios va conectada a la entrada de alterna del puente rectificador de 10 A. (también se puede hacer la rectificación con 4 diodos 1N4004) y la salida ya en corriente continua va conectada al condensador electrolítico de filtraje C1 y a la patilla "E" del regulador L7812. El regulador 7812 nos puede soportar una intensidad máxima de 1,5 amperios, suficiente para este montaje este, es un regulador fijo de 12 voltios y su regulación se hace a través de la patilla "M" que lleva una resistencia de 220 Ohmios en serie con una resistencia variable también de 220 Ohmios. La salida del regulador va a la borna doble donde se conectará la batería a través de las resistencias R2, R3 y R4 de 10 Ohmios, la resistencia R5 de 1 K nos polariza la base del transistor Q1 PNP el BC 557 que es el que se encargara a través de la resistencia R6 de 470 Ohmios de indicarnos cuando la batería está en estado de carga o está completamente descargada y apagar el circuito
MATERIALES NECESARIOS

Los materiales necesarios para este montaje son los siguientes:
1 Transformador 220/15V 1A
1 Placa de circuito impreso
3 Resistencias de 10 Ohmios (marrón negro negro) 1W
1 Resistencia 220 Ohmios (rojo rojo marrón)
1 Resistencia 470 Ohmios (amarillo violeta marrón)
1 Resistencia de 1 K Ohmio (marrón negro rojo)
1 Resistencia variable de 220 Ohmios
1 Condesador electrolitico de 1000 uF/63 V
1 Condensador electrolitico de 100 uF/63V
1 Puente rectificador de 10 A (o cuatro diodos)
1 Diodo led
1 C.I. L7812
1 Transistor PNP BC557
2 Bornas de conexion
1 Radiador o disipador de calor para el 7812
1 Caja para ensamblar todo el montaje (opcional)
EL MONTAJE
Para hacer el montaje hemos seguido los pasos ya tradicioneles de diseñar el circuito con el programa correspondiente y hacer la placa con el medio tradicional de insolacion
FOTOLITO

PLACA LADO COMPONENTES

PLACA LADO PISTAS
Despues de tener la placa del circuito impreso terminada pasamos a montar los diferentes componentes sobre ella, cosa que no conlleva ninguna dificultad, solo hacer unos incisos, que es tener en cuenta la polaridad de los condensadores el puente rectificador o diodos, el diodo led y el patillaje tanto del transistor como el del regulador de tensión. Tener en cuenta el puente que hay que hacer (marcado en azul), ya que es muy facil olvidarse de hacerlo y sin el, el circuito no funcina.
Y otra cosa importante hay que poner un disipador de calor al regulador L7812
UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES

PLACA TERMINADA

LA PLACA CON EL DISIPADOR

CARGADOR FUNCIONANDO

LECTURA DE TENSIÓN DE CARGA
SIMULACION FLUJO DE CORRIENTE
CONCLUSIONES FINALES
Pues eso es todo en cuanto a este montaje, este es un montaje muy sencillo y con un gran rendimiento en cuanto a la carga y mantenimiento de baterías. Tened presente que cuando el diodo led está apagado la batería está a su plena carga que cuando esta encendido el circuito está cargando la batería. En esta ocasión no he hecho el video del proyecto ya que dado su sencillez pienso que no era necesario.
Y por último expresar mi agradecimiento al amigo Domingo Estrada, EA6CJ por facilitarme la información necesaria para desarrollar este proyecto y tutorial.
Esperando que os guste y os pueda servir recibida mis más cordiales saludos.
J. Alberto, EA6SB