En este capitulo os vamos a enseñar cómo hacer una fuente de alimentación de laboratorio regulable de 0 a 30 voltios cortocircuitable y con protección de corriente de 1,5, 3 y 5 amperios.
Como podréis ver en el esquema esta fuente es muy sencilla y facil de construir y lleva muy pocos componentes, el regulador de tensión el LM338T que nos soporta hasta 5 Amperios y que ira montado en el exterior de la fuente con un buen disipador de calor, es muy importante que disipe bien el calor de lo contrario se inutilizara el regulador. El transformador de alimentación (no está en el esquema porque va fuera de la placa) tiene que ser de 125/220 voltios en el primario y el secundario de 24 voltios y nos tiene que soportar una carga de 5 amperios o más. El diodo led y el potenciómetro tampoco van en la placa del circuito impreso ya que van montados sobre el frontal de la fuente así como el voltímetro y amperímetro que tampoco están representados el esquema. El voltímetro va conectado en paralelo entre las bananas roja (positivo) y negra (negativo) y el amperímetro va en serie entre la salida positiva de la placa y la banana roja (positivo), hay que tener en cuenta que tanto el amperímetro como el voltímetro tienen polaridad, y poca cosa más que decir sobre el tema solamente que tengáis en cuenta a la hora de montar los componentes la polaridad de los condensadores electrolíticos la de los diodos y el patillaje del regulador de tensión. A continuación os detallo la lista de componentes necesarios para esta parte del montaje.
RELACIÓN DEL MATERIAL
RESISTENCIAS
R1 - Resistencia de 1K Ohmios ¼ Watio
R2 - Resistencia de 300 Ohmios ¼ Watio
P1 - Potenciómetro lineal de 10K Ohmios
CONDENSADORES
C1 - Condensador electrolítico de 4.700 uF/50 voltios
C2 - Condensador cerámico de 100 nF
C3 - Condensador electrolítico de 10 uF/100 voltios
C4 - Condensador electrolítico de 4.700 uF/50 voltios
C5 - Condensador cerámico de 100 nF
SEMICONDUCTORES DISCRETOS
D1 - Diodo 1N4004
D2 - Diodo 1N4004
D3 - Diodo led color según preferencias
BR1- Puente rectificador 6 Amperios
IC1 - Regulador de tensión LM338T
MATERIAL VARIO
Trasformador 125/220 V. - 24 V. 5 A. (1)
Voltímetro digital (1)
Amperímetro digital (1)
Bornes para circuito impreso 2 vías (2)
Bananas (3) negra, roja, amarilla
Interruptor (1)
Botón para potenciómetro (1)
Placa circuito impreso (1)
Cajón (1)
Disipador (1)
Forro de aluminio
Tornillería varía

PATILLAJE DEL LM338

ESQUEMA REGULADOR

FOTOLITO REGULADOR

PLACA ALIMENTACIÓN LADO COMPONENTES

PLACA ALIMENTACIÓN CON COPONMENTES MONTADOS

ESQUEMA FUSIBLE ELECTRONICO
EL FUSIBLE ELECTRONICO
INTRODUCCIÓN
FUNCIONAMIENTO
RELAIÓN DEL MATERIAL
RESISTENCIAS
R1 - Resistencia de 4,k7 Ohmios 1/2 Watios
R2 - Resistencia de 0,4 Ohmios 1/2 Watios
R3 - Resistencia de 0,2 Ohmios 1/2 Watio
R4 - Resistencia de 0,12 Ohmios 1/2 Watio
SEMICONDUCTORES DISCRETOS
Q1 - Transistor darlington BDX53
Q2 - transistor BC548
MATERIAL VARIO
Conmutador rotativo de tres posiciones
Bornes para circuito impreso 2 vías (2)
Placa circuito impreso
Disipador
Botón para conmutador

FOTOLITO FUSIBLE ELECTRONICO

PLACA FUSIBLE LADO COMPONENTES

PLACA FUSIBLE TERMINADA
EL CAJÓN
Terminado el cajón quería blindarlo y había dos sistemas para hacerlo, uno era forrarlo interiormente con cinta de aluminio, y otra forrarlo exteriormente con algún tipo de material metálico, me decidí por este último. Encontré entre los retales que tengo de tableros y maderas un trozo de chapa tipo formica que era por una cara de aluminio, cosa que me vino estupendo para la idea que tenía, así que forre el cajón con este material como podréis ver en la siguiente fotografía.

INTERIOR CAJÓN

CAJÓN FORRADO

CAJÓN CON LOS COMPONENTES
EL PANEL FRONTAL