COMO CONSTRUIR UN PCB A BAJO COSTE

DISEÑAR EL CICUITO 

            En este apartado vamos a ver como se construye un circuito impreso (PCB) para nuestros montajes y que no sea muy costoso. En primer lugar vamos a diseñar el circuito que queramos montar con algún programa de diseño de circuitos impresos, yo utilizo el PCB Wizard, pero hay otros programas similares que funcionan muy bien muchos son gratuitos y os los podéis bajar de internet. Como podéis ver en las imágenes que tenemos a continuación el programa convierte el esquema eléctrico en varias imágenes de las cuales vamos a utilizar dos en este caso. La primera es la imágen del lado pistas que servirá para hacer el fotolito y la segunda del lado componentes que va a servir para hacer un acabado mejor, digamos que más profesional. La imágen del lado pistas lo vamos a imprimir con papel de acetato (transparencia) y la del lado componentes con un papel tipo fotografia o similar con goma por una de sus caras 

EL ESQUEMA

LADO PISTAS

LADO COMPONENTES

LA INSOLACIÓN

Después de imprimir (con impresora de chorro de tinta) en acetato la imágen del lado pistas nos quedara un fotolito como el de la siguiente imágen de la izquierda y seguidamente pasaremos a insolar el fotolito sobre una placa emulsionada positiva. Hay otro sistema que utiliza placas neutras que es por planchado, pero tiene el inconveniente que tienes que utilizar una impresora láser, yo particularmente prefiero el sistema de placa emulsionada creo que quedan mejor, pero esto va a gusto del consumidor.

FOTOLITO

FOTOLITO Y PLACA EN LA INSOLADORA

5 MINUTOS DE INSOLACIÓN

EL REVELADO

Antes de entrar en el tema del revelado vamos a analizar un par de puntos importantes, hay que tener en cuenta que en esta fase vamos a utilizar productos químicos con sus respectivas reacciones por lo que es aconsejable utilizar una serie de precauciones, ponerse unos guantes de látex, tener el sitio aireado y a ser posible una pica con agua, utilizar pinzas y recipientes de plástico y reciclar los productos químicos utilizados.

Después del anterior inciso vamos a preparar el revelador, para ello necesitamos solamente sosa caustica y agua con una proporción de 7 gramos de sosa caustica (2 cucharaditas tipo café) por medio litro de agua, se introduce todo en un recipiente se mezcla y ya tenemos medio litro de líquido revelador, y como el revelador se puede utilizar bastes veces resulta muy económico teniendo en cuenta que un kilo de sosa caustica cuesta un poco más de un euro, a mi particularmente me costó 1,20 €

Después de tener el revelador preparado en una cubeta (tenerlo preparado antes de la insolación) sumergir la placa en el líquido revelador y mover la cubeta con movimientos de vaivén para que el líquido se "pasee" por toda la placa y veréis como sale la imágen de las pistas sobre la placa, cuando se vea la imágen perfectamente, sacar la placa y lavarla con agua.

GUNATES DE LATEX

MASCARILLAS

CONTENEDORES RECICLAJE

EMULSIONADO

     Vamos a preparar la emulsión para eliminar el cobre sobrante de la PCB, para ello vamos a necesitar agua fuerte o salfumant, agua oxigenada volumen 110 y agua. Se vierte en una cubeta de plástico una parte de salfumant, una parte de agua oxigenada (muy importante que sea el agua oxigenada volumen 110 porque sino no os va a funcionar) y una parte y media de agua, la cantidad de agua va en función de lo rápido que queráis que se produzca la eliminación del cobre, sumergir la placa en el líquido y moverlo con movimientos de vaivén hasta que el cobre sobrante quede totalmente eliminado, cuando haya desparecido el cobre lavar la placa con agua. El coste de los productos no son caros el salfumant o agua fuerte vale 0,90 € y el agua oxigenada es algo más cara vele unos 15 € el litro. Es aconsejable hacer varias placas a la vez para poder aprovechar el líquido decapante ya que este no aguanta sus características mucho tiempo, os puede durar dos o tres veces como mucho.

SOSA CÁUSTICA

AGUA FURTE O SALFUMANT

AGUA OXIGENADA VOLS 110

PLACA REVELANDOSE

PLACA EMULSIONANDO

PLACA LIMPIA CON ACETONA

LIMPIEZA DE LA PLACA

     El siguiente paso será la limpieza de la placa para quitar los restos del revelador de las pistas de cobre para ello vamos a utilizar acetona o alcohol isoprofilico, (a mí me gusta más utilizar la acetona) que se vende en las ferreterías o droguerías y que también es bastante económica , un litro me costó 2 €. Va muy bien tenerla en un pulverizador, se rocía la placa y se friega con un trapo o papel de cocina y ya está lista la PCB para ser mecanizada

MECANIZADO DE LA PLACA

     Ahora con la placa ya casi terminada vamos a recortarla y a perforarla para poder poner los componentes y soldarlos. En primer lugar la vamos a recortar con unas tijeras de cortar plancha o con una sierra y lijar todo el perímetro, seguidamente con un punzón haremos unas hendiduras donde tienen que ir soldados los componentes, esta operación sirve para que cuando pasemos a taladrar la placa no se nos vaya la broca y haga el agujero en el punto exacto, a continuación procederemos, si es el caso, a pegar la imagen del lado componentes y ya podemos pasar a taladrarla con un dremel o taladradora de banco.

RECORTADO DE LA PLACA

PUNZONADO PARA TALADRAR

TALADRO DE LA PLACA

PLACA TERMINADA VISTA POR EL LADO DE LAS PISTAS