CONSTURCCIÓN DE UN DIPOLO PARA LA BANDA DE 40 METROS CON UN BALUN 1:1

Antes de construir el dipolo para la banda de 40 metros vamos a ver como se construye un balun de relación 1:1, que es necesario para el buen funcionamiento del dipolo.

El balun lo que hace es acoplar la línea asimétrica a la carga simétrica, aparte de evitar posibles interferencias, este balun de relación 1:1 se puede utilizar en todas las bandas y con los diferentes tipos de antena dicho esto vamos a pasar a construir el balun y lo primero que haremos será preparar todo el material que vamos a usar para ello.

MATERIAL NECESARIO

3 Trozos de alambre de cobre esmaltado de 500 mm de largo y de 2mm de diámetro.

1 Trozo de ferrita de 10 o 12 mm de diámetro y de 65 mm de larga.

2 Tapones de PVC de 40 mm de diámetro

1 Trozo de tubo de PVC de 40 mm de diámetro y unos 125 mm de largo.

1 Base de conector coaxial S=-239 (PL)

3 Anillas de acero inoxidable con rosca métrica 6 con sus correspondientes arandelas y tuercas.

2 Tornillos métrico 6 de latón con tres tuercas para cada uno.

4 tornillos de acero inoxidable métrico 3 con sus correspondientes tuercas

2 terminales

Cola para PVC

Silicona transparente.

1 Terminal plano para fijar un extremo de la bonina a masa del conector PL

                                                                            EL MATERIAL

EL ESQUEMA TEORICO

EL ESQUEMA PRACTICO

LA BOBINA 

         Seguidamente vamos a hacer la bobina, para ello cogeremos los tres trozos de alambre poniéndolos paralelos vamos a enrollarlos a la vez sobre la barra de ferrita dándole 0cho vueltas o espiras, seguidamente pasamos a barnizarlos con barniz apropósito para ello para darle un mejor aislante y firmeza

   A continuación fijaremos las tres anillas a un tapón de PVC, al otro tapón le pondremos el conector para el cable coaxial y haremos unos taladros en el tubo donde irán los tornillos de latón.

   Ahora procederemos a soldar las conexiones de la bobina, soldando los extremos que van al conector del cable coaxial y las conexiones entre las bobinas dejando los extremos que van a los tornillos de latón libres y pegaremos el tubo al tapón de la parte inferior para seguidamente fijar losdos extremos libres de la bobina a los tornillos de latón.

    Para finalizar el balun solo nos queda pegar el tapón superior al tubo de PVC y sellar con silicona donde van los tornillos para que no le entre agua cuando llueva.

BALUN TERMINADO

CONSTRUCCIÓN DEL DIPOLO

Lo primero que tenemos que hacer es el cálculo del dipolo según los siguientes criterios.

    Finalmente solo nos queda cortar el cable a la medida que nos da la formula dejando los extremos donde van los aisladores un poca más largos para un ajuste final, fijaremos los otros dos extremos del dipolo a los tornillos de latón mediante sus correspondientes terminales, así mismo con unos collarines de plástico lo fijaremos a las argollas del balun. Dicha operación la repetiremos en el lado de los aisladores, y de esta manera queda el dipolo terminado.

EL DIPOLO TERMINADO