COMO AJUSTAR UN RECEPTOR SUPERHETERODINO
Este es sin duda una de las partes más importantes en la restauración o reparación de un receptor de radio, pues de un buen ajuste depende la selectividad, sensibilidad y su buen audio. El ajuste de los receptores se dividen en dos partes, el control de las diferentes etapas y el ajuste, que a su vez se subdividen, en otras tres partes las cuales vamos a describir una a una.
CONTROL DE LAS DIFERENTES ETAPAS
AJUSTE DE LAS DIFERENTES ETAPAS
CONTROL DE LA ETAPA DE BF
Para el control de etapa de baja frecuencia tenemos que disponer el conmutador de bandas del oscilador modulado en la posicion de baja frecuencia y el atenuador al máximo se pone la pinza de masa al chasis del receptor (circulo azul) y se enciende el receptor y se coloca la punta positiva del oscilador en punto a marcado en el esquema con la letra A (circulo rojo), y se tiene que oir por el altavoz la nota característica de BF, aunque sea muy débil, si no se oye ningún sonido es que el altavoz esta averiado. Logrado un resultado positivo en el control del altavoz se prosigue la verificación del amplificador de baja frecuencia insertando la señal en los puntos marcados B, C, D y E (círculos rojos). Si al efectuar este control, advierte que la señal aplicada a un punto determinado no es amplificada se podrá localizar la causa de la averia controlando los componentes comprendidos entre este punto y el ultimo punto del circuito en que se comprobó su funcionamiento normal.
NOTA: Si no se dispone de oscilador modulado se puede hacer el control perfectamente con un inyector de de señal como vimos en otro capitulo,
CONTROL DE LA ETAPA DETECTORA Y DE FI
En esta parte del control ya sí que necesitamos el oscilador modulado, ponemos el conmutador de bandas en OL (onda larga) y el dial del oscilador a la frecuencia que nos marque el fabricante que suele ser entre 465 Y 475 KHz. Se enciende el receptor y se gira al máximo el potenciómetro del volumen. Manteniendo en cable negativo conectado al chasis (circulo color azul) se pone en contacto con los puntos G, H, I, L y M (círculos rojos) la punta positiva del oscilador. Si las etapas funcionan bien en el altavoz se escucharé en cada prueba la señal de la modulación; La intensidad de esta nota deberá aumentar a medida que se procede en el control hacia la entrada del receptor. Si en algún punto se interrumpiese la señal habrá que proceder a verificar los componentes entre el último punto comprobado satisfactoriamente y este último.
CONTROL DE LA ETAPA CONVERSORA
Para efectuar este control se lleva el conmutador de bandas del oscilador modulado a la posición OM (onda media), se gira el botón de mando de la sintonía hasta que el índice se sitúe entre los 525 y 1606 KHz, se conecta la pinza negativa al chasis (circulo azul) y el positivo en el punto N (círculo rojo) y se pone el receptor en OM se gira el mando de sintonía hasta escuchar la señal de modulación, se repite la operación en frecuencias diferentes, si no se oirá la señal habrá que proceder a comprobar los componentes de esta etapa.


AJUSTE DE LAS ETAPAS APLIFICADORAS DE FI
Para el ajuste de estas etapas se pone el oscilador en la gama de OL, se gira el botón del mando de sintonía del oscilador hasta que el índice indique el valor dela frecuencia intermedia del receptor (dato que facilita el fabricante, normalmente está indicada en los esquemas) generalmente suele ser de unos 470 KHz.
La primera operación de ajuste se realiza en el segundo transformador de FI, o sea, en el situado entre el ánodo del tubo amplificador y el diodo detector.
Se conecta el cable negativo del oscilador al chasis (circulo azul) y el positivo a la reja control del tubo amplificador de FI.
Se conecta el analizador, preparado para medir la tensión de BF con el alcance 100 V CA, entre el ánodo del tupo final de potencia del receptor y el chasis (círculos verdes), seguidamente se enciende el receptor y se gira al máximo el potenciómetro del volumen. Se regula el atenuador del oscilador hasta llevar el índice del instrumento al centro de la escala.
Se regula en núcleo 1 del secundario del segundo transformador de FI hasta conseguir el máximo desplazamiento del índice del instrumento. Ajustado el secundario del segundo transformador de FI se pasara seguidamente al primario, se regula el núcleo 2 del primario del segundo transformador de FI hasta lograr el máximo desplazamiento del índice del instrumento. Una vez finalizado el ajuste del segundo transformador de FI se puede proceder al ajuste del primero, para ello conectaremos el positivo del oscilador modulado a la reja control del tubo conversor y se procede de forma análoga a la adoptada con el segundo transformador de FI.
AJUSTE DEL GRUPO DE RADIO FRECUENCIA
Con esta operación se regulan los núcleos de las bobinas y compensadores del grupo de radio frecuencia RF para cada una de las gamas de recepción, de manera que los valores de frecuencia indicados por el índice del receptor sobre la relativa escala de sintonía guarden relación con los valores de frecuencia de las señales emitidas por el oscilador modulado.
Primero se ajusta el oscilador local y a continuación se efectúa el ajuste del circuito de entrada y se empieza por la gama de OM. Se conecta el cable negativo al chasis del receptor y el positivo a la toma de antena, el conmutador de bandas del oscilador modulado se pone en OM, se lleva el índice del receptor de sintonía al extremo inferior de la gama, (el condensador variable totalmente cerrado) entre 520 y 550KHz , se lleva el índice del oscilador modulado al mismo valor que la frecuencia indicado por el índice del receptor y se regula el núcleo de la bobina del oscilador local de las ondas medias hasta lograr la máxima desviación del instrumento de medida. Se lleva el índice del receptor hasta el extremo superior de la gama OM (condensador variable totalmente abierto), la frecuencia indica es la más alta entre 1500 y 1600 KHz. Se lleva el índice del oscilador modulado al mismo valor y se regula el compensador hasta obtener el máximo desplazamiento del índice del instrumento de medida.
El ajuste del circuito de entrada se deberá realizar a un valor de frecuencia ligeramente superior al extremo bajo de la gama y aun valor de frecuencia ligeramente inferior al del extremo alto de la gama y se regula el compensador de antena para la máxima desviación del instrumento de medida.
Después de haber ajustado el circuito de entrada conviene volver a ajustar el oscilador local.
Para el ajuste de la OC y OL se procede igual que la OM en sus rangos de frecuencia.

